Manu Fullola
Estudió en el Liceo francés de Barcelona, donde comenzó sus primeros pasos en el mundo del teatro, protegido y dirigido por el profesor de teatro Gerardo Escamilla. Interesado por el mundo artístico en todas sus facetas para la escritura de la música, estudió actuación en el Institut del Teatre de Barcelona. Allí actuó en producciones que se interna en el Instituto, diversas obras, tales como lhort dels cirerers, Don Gil de Alcalá o troianes. También se realiza, con un grupo de debutantes de la AIET, la obra de Sade 1 de julio de 1997, bajo la dirección de Pau Guix y Xavier Padullés. En el año 1998 aparece como protagonista en el videoclip del grupo catalán Sopa de Cabra", El far del sud". En el comienzo del nuevo siglo se estrenó en Cataluña, la obra de teatro Don Juan o El festí de pedra, en el marco del Festival Grec de 2001. En este tipo de representación, que inauguró el festival, fue su debut profesional, el intérprete de trabajar junto a actores de la talla de Lluís Homar y Jordi Boixaderas. En los meses siguientes, la obra tiene un ritmo para el conjunto de Cataluña. Hizo su debut en la televisión catalana TV3, en un breve papel en la serie de televisión El cor de la ciutat, porque, de pronto, el director de casting Carmen Utrilla lo seleccionó para algunos de los capítulos de la serie, fuera de la clase, por lo que hizo el salto a las emisiones nacionales. Al final de esta serie viajado por toda España en el verano y el otoño de 2002 con un trabajo de la música, la Moda, el Sentimiento, la Música, protagonizada por los actores de la serie como Olivia Molina y Fran Perea, en el que jugó varios números musicales. Estas obras están unidos por su participación en el cortometraje por Patricia de la Fuente de la Duna y el ogro, que incorporaba un cazador, y breves apariciones en la película de Alimentos de amor a los comandos de Ventura Pons y en la serie Hospital Central. También comenzó una carrera internacional con el rodaje de Las maletas de Tulse Luper dirigida por Peter Greenaway, y la película italiana de Navidad en el Nilo en torno a una familia que hizo el crucero por el río que se alude en el título. De boca a boca producciones -de la que anteriormente había trabajado en La clase que fuera - le contratado para un papel fijo en la serie El comisario. Ha dado vida la agente de Joserra García Arregi, que estaba haciendo su primera aparición en pantalla en un atraco a un banco, donde fue secuestrado el camino a su lugar de trabajo. Fullola yo estaba jugando un carácter compulsivo, que tengo que aprender a aceptar y apoyar la homosexualidad de su primo Dani, Iván Sánchez, quien se veía en peligro por culpa de un militar que violó en el medio de la noche para el barrio gay de San Fernando. En la primera temporada Joserra García demuestra su carácter impulsivo a las mujeres, con sus nervios. En la opinión de la propia Fullola el carácter que mostraron un mayor control sobre sus acciones cuando se lleva un uniforme cuando el saqueo de la misma. En la temporada siguiente, el agente se ha visto en dificultades financieras hasta el punto de aceptar el puesto como guardia de seguridad en un casino y protagonizaba una trágica historia con el agente, Angela, Pilar Punzano. La finalización de su trabajo en la serie, Manu Fullola regresó a Cataluña. Liberado de sus compromisos con la televisión, protagonizó la película de La monja de Luis de la Madrid de la película de terror en torno al asesinato de un par de monjas. Teté Delgado y Natalia Dicenta, fueron algunos de sus compañeros de distribución. Luego se dio El Cónclave, alemana rodada en Canadá, en la fumata blanca que dio la orden de papel para el anterior papa Alejandro VI, Rodrigo Borgia, que él interpreta como el protagonista en la película, incluso los jóvenes cardenal. Rodrigo Borgia. Fue estrenada en Berlín en noviembre de 2007. También representó, en el otoño de 2005, el personaje principal de Mamet: veritat-se encuentran en el Teatre Lliure de Barcelona, bajo la dirección de Emilio Carrilla. En 2006, Manu Fullola, retomó su carrera en la televisión. Primero como un actor episódico en la serie Génesis, en la mente del asesino. No era un hombre joven, el hijo ilegítimo del Padre Salgado, Mariano Venancio, quien se dedicó a matar a aquellos que él considera impuro. Más tarde pasó a formar parte del elenco principal de Amar en tiempos revueltos. En este último defendió el papel de los Marcos de la Cruz, un niño que creció en un orfanato con Ernesto Iago García, y que ha defendido la segunda República hasta el punto de tener que alistarse en la División Azul para borrar su pasado. En plena década del cuarenta, mal pagados por su profesión como periodista de el periodista Armando Pavón, Javier Román, está enamorado de una aspirante a cantante llamada Elisa Inma Cuesta con la mala suerte de que Ernesto también vio en ella a su futura esposa. Cuando finalmente me las arreglé para empezar una relación con Elisa, Ernesto ideó una trampa para meterlo en la cárcel, donde el punto de morir, mientras disfrutaba del apoyo de sus amigos Marcelino Manuel Baqueiro, el Padre Ángel de Marco Martínez Único Ana Villa y Fermín Oscar Velada. Cuando ella pudo salir gracias a un ardid de Ernesto - tuvo que empezar de nuevo, sin ser capaz de ejercer como periodista a causa de su pasado ideológico. De esta manera, Amar en tiempos revueltos llegó a ir en el perfil de las funciones a ser desempeñadas por Fullola: el joven en busca de su propia identidad, su lugar en el mundo. Su actuación en la serie hizo más fácil para ir a eventos como la gala que se celebra el aniversario del nacimiento de la Televisión española como la presentación de la novela de Adolfo Puerta, Azucena de noche, que fue promovida como un complemento a Amar en tiempos revueltos. Confirmando su proyección internacional, Manu Fullola aparece en una de las películas para adolescentes de la factoría Disney, con el objetivo de difundir su ciudad, Barcelona. Involucrado en un corto papel de un presentador de un festival de canciones de The Cheetah Girls 2, cinta, que se estrenó en televisión en el año 2006. En enero de 2009 se estrenó en España Cartas para Jenny, una co-producción argentina que representa a una joven cantante español e interpreta una canción de su propia, "Marrón". A principios de 2008 filmado entre París y Barcelona, una serie de dos episodios, Allò que era la vida o Ah, cétait ça la vie, una co-producción francocatalana, entre Televisió de Catalunya, France2, Diferentes Películas y Flach Film. Dirigida por Frank Appréndeis, nos muestra la vida de un grupo de jóvenes franceses durante la segunda mitad de los 50. La secuencia de comandos, incluso algo autobiográfico, es de Jorge Semprún. El principal de los artistas intérpretes o ejecutantes son, junto con Manu Fullola, el francés Raphael Personnaz y Arnaud Apprederis y el catalán por Laura Mañá. La explosión de la música de jazz, una excusa para presentarnos a algunos de los cultos de jóvenes, el partido comunista, que están en el proceso de movilización política. Durante el verano de 2008 participó en la representación de La herencia de Pantaleone o Venecia salvada de las aguas en diversos festivales de teatro en verano como en la de Cáceres, Alcalá de Henares, o Olite. La compañía fue Venezia InScena, que ponen en escena de la mano de Adriano Iurissevich a Pantalone, Arlecchino, Pulcinella, los Amantes, los Capitanes, y los Médicos, que mezcló dialectos italianos causando un juego multilingüe. Junto a Manu Fullola involucrados diversos actores italianos como Francesca Bindelli, Linda Bobbo, Chiara Favero, Marco Marangon, Alessio Nardin, Nicolás Olivieri, Pablo Torregiani, y el español Muriel Sánchez. Entre enero y marzo de 2009, se registró un ojo por ojo, co-producida por Rodar y Rodar por TVE y TV3, y en el pasado en el prime time de las dos cadenas entre abril y junio de 2010, está dirigida por Mar Targarona y fue filmado en Barcelona. Es una mini-serie que recrea los acontecimientos que tuvieron lugar en la capital catalana después de la primera Guerra Mundial, sí que está enmarcado en una historia de ficción en la que dos hermanos luchan por sus derechos. Uno de ellos será asesinado y el otro decide vengar su muerte, convirtiéndose así en un líder de un anarquista. Manu Fullola es acompañado por Lluis Homar y Núria Gago, entre otros. Ojo por ojo es escrito por Isaac Palmiola y Eduard Rodrigo. Manu encarna Enric Serra, un obrero que trabaja en la fábrica de el Señor de los Torrents Homar. Su hermano Isidro conduce a una huelga que va a perder un montón de dinero la familia del empresario. La salida de la fábrica, Enric contempla cómo su hermano está muerto, hay un grupo de acción para vengar la muerte de Isidro. Su objetivo es acabar con el dueño de la empresa en el momento en que comienza una vida al margen de la ley. Enric se convierte en el líder natural de los anarquistas. Después de conseguir una kill para el dueño de la fábrica, los hijos del empresario respondió con la ayuda de los pistoleros del Sindicato Libre, que terminan con la mayoría de los miembros del grupo de Enric. Como una respuesta, y es impulsada por la necesidad de conseguir dinero y armas, Enric secuestra Eulalia Gago, la hermana pequeña de los Torrentes, para que usted tiene la intención de pedir un valioso rescate. Pero durante el cautiverio surgirá el amor entre Henry y Eulalia, en una época en la que la única alternativa es matar o ser matado. Entre 2009 y 2010, Manu Fullola intervenido de forma esporádica en dos series de televisión. En 2009, fue en un episodio de Tretze anys i un dia, comedia de éxito en TV3, ideado y realizado por Joan Pera. En 2010 apareció en dos episodios de la Acusada, en la que interpretaba el papel de Rubén. La novena y última temporada de Los hombres de Paco enero-abril de 2010, fue organizada en colaboración con Manu Fullola jugando un asesino en serie Caníbal que marca toda la trama de esta temporada. Su caracterización, su mirada y su voz sorprendió a los espectadores, llegando a invadir la serie, el terror cada vez que él aparecía. En febrero de 2010, Manu Fullola fue uno de los actores que entregar algunos de los premios que se entregaron en la II Gala de los Premios Gaudí, otorgado por la Acadèmia del Cinema Català. En noviembre de 2010, Manu Fullola participado en el rodaje de la Patria. Es una película-documental de creación de la Central de Televisión de Rusia, dirigido por el moscovita madre vasca y padre lituano Alguis Arlauskas, con sede en Bilbao desde el año 2001 y llevado a cabo por la compañía de producción rusa Artium, en colaboración con Imval Producciones de Madrid. La película fue rodada entre Artzeneiga Álava y Moscú. En él se narra la historia de la vida de la ceuta de África de las Heras, que durante décadas se practica cómo espía de la Unión Soviética en américa latina y Europa, y tiene una relación directa con el asesinato de León Trotsky. En realidad ella era una joven comunista muy interesada en la política, que se fue metiendo de lleno en este mundo, la NKVD de los soldados y se convirtió en un espía para conseguir todo lo que pudieran sobre Trotsky y hacer que no interfieren en la vida de Stalin. Hay una historia de amor entre África Estrella de Zapatero y Ramón Mercader, un comunista catalán que asesinó a León Trotsky, un papel que interpreta Manu Fullola. En realidad viven casi toda la vida por separado a fin de no ser reconocido. De hecho, esta relación es la clave para el posterior asesinato, ya que, por interés al principio y después por el amor, África establece una relación con el director de la casa de Trotsky, que faciliten el acceso de Ramón la casa del líder ruso. En el último trimestre de 2010, Manu Fullola intervino en el rodaje de la primera temporada de Ángel o demonio, que se estrenó en Telecinco en febrero de 2011. Es una serie de ficción que narra la eterna lucha entre las fuerzas del bien y del mal en nuestros días. Es una producción de Plural Entertainment para Cuatro, a pesar del hecho de que después ha sucedido en el campo de Telecinco, creado por D. C. Torallas y Joaquín Górriz hay alguien Allí. Manu Fullola Natael juega un ángel de la guarda de la protagonista, la actriz Aura Garrido Valeria Gascón, una mujer joven que descubre que es un Ángel. Él le ayudará a afrontar los Caídos, seres que viven en sociedad, como un ser humano ordinario, pero siempre buscando formas de hacer el mal. Su misión será la de proteger a las almas de los Caídos intentar arrebatar. Se estrenó en Telecinco en febrero de 2011. También se estrenó poco antes, en enero de 2011, la serie de ficción de la Operación Malaya, que consta de dos capítulos. En ella Manu Fullola interpreta el papel del juez Mejías, uno de los implicados en el caso en marbella. De hecho es dirigida, huyendo de sensacionalismos de los tabloides, uno de los sumarios judiciales, los medios de comunicación de los últimos años, la investigación sobre el patrón de corrupción urbanística en el ayuntamiento de Marbella. Dirigida por Manuel Huerga, con un guión de Carlos Miller y producida por TV1 por Mediapro, protagonizada por Javier Rey, en el papel del juez de Torres, y cuenta, además de Manu Fullola, con contribuciones de Francesc Albiol, Juanjo Cucalón, José A. Bengoetxea, Javier Mora, Fernando Albizu, Mariola Ruiz y Mar Saura, entre otros. En el otoño de 2011 participó en el rodaje de la película tengo ganas de hacerlo, dirigida por Fernando González Molina y protagonizada por Mario Casas y Clara Lago. En el invierno de 2011, decide trasladarse a París para participar en la producción teatral de La foto del papa, de Stéphan Wojtowitcz, dirigida por el director francés Panchika Vélez. Durante ese período, girarían con el trabajo de los diferentes lugares en francia. Vuelve y se instala en Barcelona en marzo de 2012. Que la primavera participa en la serie de Telecinco El don de Alba. Ese verano que participa en el cortometraje de Aigua gelida, dirigido por Ferran Mendoza Soler, jugando el capitán de un velero que la varilla en la cala de la Costa Brava que da título la corta. En mayo de 2013 y se unirá la internacional de la serie de TV de Borja, producido por el Cine de los Estados y del Canal de Francia. Creada por Tom Fontana, la serie narra la juventud de Cesare Borgia a lo largo de su padre Rodrigo Borgia y el resto de su poderosa familia. En Ella interpretará el papel de Vitellozzo Vitelli, un estratega, un italiano en el servicio del ejército de César. La serie iba a ser llevado a cabo, entre otros, por Christoph Schrewe director, bajo las órdenes de que Manu ya había trabajado en El Cónclave - o Metin Hüseyin, y sería con actores de la talla de Mark Ryder, John doman, Pablo Brennen o Madalina Diana Ghenea. Su participación en los cinco capítulos de la serie va a durar hasta el otoño de 2013. En el verano de 2014 se unió al elenco de la película estadounidense Resucitado, dirigida por Kevin Reynolds y protagonizada por Joseph Fiennes y Cliff Curtis. La película cuenta la historia de la resurrección de Jesucristo de entre primero la mirada inquisitiva y, a continuación, desconcertado desde la tribuna de roma. En él, Manu juega el Evangelista san Mateo. En la primavera de 2015, participa en un episodio de la serie de Atresmedia de Terciopelo. Meses después de que se incorpore en el diario de la serie de TVE de Seis hermanas, donde va Alonso de Zúñiga, un piloto-ingeniero del ejército español. Coinciden con los colegas de profesión como Marta Larralde, Joaquín Climent, Fernando Andina o Vicky Peña, entre muchos otros. Su incursión en la serie se repitió un año más tarde, en el verano de 2016. En diciembre de 2015, se incorpora en la producción teatral de Lavado, de Molière, producido por el Foco, que se representa en el Teatre Goya, y protagonizada por el comediante Joan Pera. la producción, entre la temporada en el teatro y el tour, va a tomar un año entero, que finaliza en diciembre de 2016. Meses después de unirse al thriller de tv Nit i dia, la producción de tvc y mediapro, creado y escrito por Lluís Arcarazo, Jordi Galceran y Oriol Paulo, y dirigida por este último, y de Manuel Huerga. En la primavera de 2017, de los que participan en el piloto de la serie alemana de Barcelona Krimi, dirigida por Jochen Alexander Freydank.